lunes

Museo del Cairo,Egipto

Historia del Museo Egipcio en El Cairo



Desde la campaña militar de Egipto de Napoleón, el interés europeo por Egipto se iba despertando hasta convertirse en una auténtica manía por lo faraónico y lo antiguo.
Durante los primeros años del siglo XIX, los cónsules europeos y los buscadores de tesoros, exploraban por todo el país, algunos en busca de reliquias y monumentos y otros en busca de oro y tesoros preciados.
En 1835, el Service des Antiquités de I'Egypte fue fundado para proteger los monumentos y los tesoros del país de la codicia local y extranjera. Al principio, las piezas encontradas se guardaban en un edificio pequeño cerca de la zona de la actual Azbakia, en el centro de El Cairo y más tarde en la ciudadela de Saladino.
Sin embargo y durante la visita del emperador austríaco, Maximiliano, El gobernador de, Egipto Abbas Pasha le regaló toda la colección!
En 1858,Auguste Mariette preparó otro museo, en el barrio de Boulaq, que más tarde se perdió por una inundación de El Nilo.
En 1878, el contenido del museo de Boulaq se trasladó al palacio de Giza del Gobernador Ismael Pasha, el gobernador del País. La colección quedó ahí hasta que el actual museo fue inaugurado en 1902.
El actual edificio fue diseñado por el arquitecto francés, Marcel Dourgrion, en un estilo neoclassicó, pensando que sería el más adecuado para su contenido. Dos de la plantas del museo son dedicados a la exposición al público y aulas de estudios, en las cuales se exhiben más de 120.000 piezas de las distintas épocas del Antiguo Egipto, ordenadas cronológicamente según el sentido de las agujas del reloj.
El museo se encuentra en la Plaza El Tahrir, en pleno centro de El Cairo, y abre sus puertas desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Los viernes cierra a las 2 de la tarde y durante el mes del ayuno musulmán, El Ramadan, cierra a las 3 de la Tarde.

Para fotografiar sin flash o filmar con cámara de video, hay que sacar un ticket, y para fotografiar con flash, hay que solicitar un permiso especial.

Taj Mahal,Historia de Amor - maravilla del mundo






Taj Mahal

es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum —más conocida como Mumtaz Mahal— que murió en el parto de su decimocuarta hija. Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20.000 obreros.
El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. Este monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.
Actualmente es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno

LEYENDAS E HIPÓTESIS 

Origen del nombre
El Taj Negro La palabra Taj proviene del persa, lenguaje de la corte mogol, y significa "Corona", mientras que "Mahal" es una variante corta de Mumtaz Mahal, el nombre formal en la corte de Arjumand Banu Begum, cuyo significado es "Primera dama del palacio". Taj Mahal, entonces, refiere a la corona de Mahal, la amada esposa de Sha Jahan. Ya en 1663 el viajero francés François Bernier mencionó el edificio como Tage Mehale.
Una vieja tradición popular sostiene que se previó construir un mausoleo idéntico en la ribera opuesta del río Yamuna, reemplazando el mármol blanco por negro. La leyenda sugiere que Sha Jahan fue destronado por su hijo Aurangzeb antes de que la versión negra pudiera ser edificada, y que los restos de mármol negro que pueden hallarse cruzando el río son las bases inconclusas del segundo mausoleo. Estudios recientes desmienten parcialmente esta hipótesis y arrojan nueva luz sobre el diseño del Taj Mahal. Todas las demás grandes tumbas mogolas se situaban en jardines formando una cruz, con el mausoleo en el centro. El Taj Mahal, por el contrario, se ha dispuesto en forma de una gran "T" con el mausoleo en un extremo. El rastro de las ruinas en la ribera opuesta del río extiende sin embargo el diseño hasta formar un esquema de cruz, en el que el propio río se convertiría en canal central de un gran chahar bagh. El color negro, parece ser producto de la acción del tiempo sobre los mármoles blancos originalmente abandonados allí. Los arqueólogos han denominado a este segundo y nunca construido Taj, como el"Mahtab Bagh", o "Jardín de la luz de luna".
Recientemente se descubrió que en realidad lo que se construyó frente al Taj Mahal del otro lado del río, fue un jardín que mantenía la simetría tan apreciada por Sha Jahan, este complejo de jardines tenía una piscina octagonal, en la que se reflejaba la imagen del Taj Mahal, al verlo en el reflejo, se apreciaba un Taj Mahal de color negro. Nunca se han encontrado mármol negro en ninguna de las excavaciones realizadas por la asociación arqueológica de la india.

La tumba asimétrica de Sha Jahan


El hijo de Sha Jahan era un hombre piadoso, y el Islam evita todo tipo de ostentación, especialmente en el aspecto funerario, y, en consecuencia, en lugar de utilizar un 
ataúd, era normal usar simplemente un sudario para sepultar a los muertos. Los libros islámicos describen la sepultura en ataúdes como "un gasto inútil, que puede ser mejor utilizado en alimentar al hambriento o ayudar al necesitado". Según la visión de Aurangzeb, construir un mausoleo nuevo para Sha Jahan hubiera sido un despilfarro. Por tanto sepultó a su padre junto a Mumtaz Mahal sin más complicaciones.Aurangzeb ubicó la tumba y el cenotafio de Sha Jahan en el Taj Mahal, en lugar de construirle un mausoleo propio como era característico para el rango de emperador. Esta ruptura de la simetría es atribuida por una leyenda complementaria del Taj Negro a malicia o indiferencia de Aurangzeb. Sin embargo los abuelos de este último, habían sido ya sepultados en un mausoleo con similar configuración asimétrica.

Mutilación de los obreros

Un sinfín de historias describen, a menudo con detalles horripilantes, la muerte, desmembramiento y mutilación que Sha Jahan habría infligido a varios artesanos relacionados con la construcción del mausoleo. Quizá la historia más repetida es la de que como el emperador tuvo a su disposición a los mejores arquitectos y decoradores, después de completar su trabajo les hacía cegar y cortar las manos para que no pudieran volver a construir un monumento que empañara la primacía del Taj Mahal. Ninguna referencia respetable permite asegurar esta hipótesis, de la que algunos creen, por otra parte, que era una práctica bastante común en relación a algunos grandes monumentos de la Antigüedad.

Elementos robados

Abundan las leyendas en relación a muchos elementos robados pertenecientes al Taj Mahal. Algunos han sido deteriorados por el tiempo, pero muchos de los supuestos faltantes son sólo leyendas. Entre las falsas pérdidas más difundidas destacan las Hojas de oro, que cubrían todo o parte de la cúpula principal, la Baranda dorada, que habría rodeado los cenotafios, confundiendo posiblemente los límites provisorios colocados y luego reemplazados al terminar las pantallas de mármol, los diamantes, incrustados en los cenotafios y el tejido de perlas, que según algunos cubría el cenotafio de Mumtaz.
Sin embargo, otros elementos sí se perdieron con los siglos, entre ellos los portones de plata del fuerte de acceso, los dorados a la hoja que cubrían las juntas metálicas de las pantallas de mármol alrededor de los cenotafios, numerosas alfombras que cubrían los interiores del mausoleo y las lámparas esmaltadas del interior.

Plan británico para demoler el Taj Mahal

Una historia frecuentemente repetida narra que Lord William Bentinck, gobernador de la India en la década de 1830, pensó en demoler el Taj Mahal y vender el mármol. En algunas versiones del mito, la cuadrilla de demolición estaba lista para empezar su trabajo, pero no comenzó la demolición porque Bentinck fue incapaz de hacer viable el proyecto desde el punto de vista financiero. No hay evidencia de la época sobre tal plan, que puede haber sido difundido a fines del Siglo XIX cuando Bentinck era criticado por su insistenteutilitarismo y Lord Curzon enfatizaba la negligencia en el mantenimiento en que habían incurrido los anteriores responsables del monumento, presentándose a sí mismo como un salvador del patrimonio indio.
De acuerdo con John Rosselli, biógrafo de Bentinck, la historia se inventó a partir de otros hechos ciertos de muy distinto cariz: la venta de mármol de descarte proveniente del fuerte de Agra y la de un famoso pero obsoleto cañón, en ambos casos con fines benéficos.

El templo de Shiva


Luego aseveró que el Taj "no era" un templo de Shiva, sino que podría haber sido el palacio de un rey del 
Rajput. En cualquier caso mantenía su acusación sobre que el monumento era de origen hindú, robado por Sha Jahan y adecuado como tumba. Oak asimismo aseguraba que Mumtaz no estaba sepultada allí. Oak aseguró también que los numerosos testimonios de la época relativos a la construcción del Taj Mahal, incluyendo los voluminosos registros financieros de Sha Jahan y de sus directivas sobre la obra eran fraudes elaborados para ocultar el origen hindú. Estas provocativas acusaciones hicieron que Oak fuera conocido por el público a través de los medios masivos de comunicación. Llegó a entablar demandas judiciales para lograr la apertura de los cenotafios y la demolición de parte de la mampostería del basamento, ya que en esas "falsas tumbas" y en "salas selladas" se habían ocultado varios elementos correspondientes al Shivalingam u otro monumento.El presidente del instituto revisionista indio, P.N. Oak, ha aseverado repetidamente que el Taj Mahal fue en realidad un templo hindúdedicado al dios Shivá, usurpado y remodelado por Sha Jahan. Según él, el nombre original del templo era "Tejo Mahalaya", que luego pasó a "Taj Mahal" mediante corrupción fonética. Oak asegura también que las tumbas de Humayun, Akbar e Itimiad-u-Dallah, igual que la ciudad del Vaticano en Roma, la Kaaba en La Meca, Stonehenge, y "todos los edificios históricos" en la India, fueron templos o palacios hindúes.
Las acusaciones de Oak no son aceptadas por los especialistas, pero estos mitos han sido igualmente utilizados por varios activistas del nacionalismo hindú. En el año 2000 la Corte Suprema de Justicia rechazó las peticiones de Oak relativas a declarar el origen hindú del Taj Mahal, y lo condenó al pago de las costas judiciales. De acuerdo con Oak, el rechazo del gobierno indio a su petición es parte de una conspiración contra el hinduismo. Cinco años después, la Corte Suprema de Allahabad rechazó una petición similar, en este caso interpuesta por Amar Nath Misrah, un predicador y trabajador social que aseguraba que el Taj Mahal fue construido por el rey hindú Parmar Dev en 1196.

Presente y futuro                                                                              

Las autoridades de Agra permiten nuevamente la visita en noches de luna, paseo tradicional por el monumento, que fueran prohibidas desde 1984 por temor a atentados a causa de la rebelión sije de aquella época. El mármol blanco presenta características de fluorescencia bajo la luz de la luna.Desde 1985 se han venido observando inconvenientes en la estabilidad estructural del mausoleo, incluyendo la inclinación progresiva de los altos minaretes. Las principales causas parecen ser la progresiva desecación del cauce del río Yamuna, modificando el tenor de humedad del suelo, y su capacidad portante. Se ha denunciado el creciente deterioro de los mármoles del Taj a causa de la contaminación ambiental. Las emanaciones industriales en la atmósfera producen la acumulación de una pátina que corroe las superficies del monumento.Siguiendo órdenes judiciales de protección ambiental, se ha restringido el tránsito vehicular en las cercanías del complejo, y se estudian otras medidas de conservación.El Taj Mahal fue nombrado el 7 de julio de 2007 como parte de las nuevas siete maravillas del mundo moderno. Incontables turistas han visitado el lugar —más de 3.000.000 en 2004 según la BBC—, convirtiéndolo en una de las atracciones turísticas más importantes de la India.Teniendo en cuenta que el complejo incluye una mezquita, el acceso durante los días viernes se permite solamente a fieles musulmanes. En 2008 el Taj Mahal estuvo en obras de limpieza. Igual que se hiciera en 2002, ya han empezado las obras para darle un "lavado de cara" al Taj Mahal. Un grupo de 150 arqueólogos indios ha comenzado hoy a aplicarle un "lifting" a base de barro a la fachada de mármol del monumento más famoso de la India, el Taj Mahal. El uso del barro para su limpieza se debe a que no es corrosivo ni abrasivo en su contacto con el mármol. El objetivo de este tratamiento es restaurar el brillo inicial. Estas obras duraron unos cinco meses y empezaron el 13 de febrero de 2008 Algunos expertos en señalan la posibilidad de que el Taj Mahal sea, además, un símbolo o reflejo del "Trono de Dios" o "Trono del Juicio Final", según las concepciones de la religión musulmana; basándose en la interpretación de los versículos del Corán inscriptos a la derecha e izquierda de la entrada principal, los cuales son, significativamente, muy singulares dentro de todo el texto Sagrado. El de la derecha, entrando, es el único versículo del Corán en que Dios se dirige directamente a sus fieles y utiliza para con ellos el artículo posesivo "mi". "Vengan a mi Paraíso" y al izquierda se hace mención a que los cuatro Ángeles que soportan los pilares del Trono de Dios, "cantan" y esta es la única referencia en todo el Corán de que los Ángeles hablan, o cantan, como es el caso.

martes

Cañon de Las Piscinas,Guatemala

El pequeño cañón del río Cahabón, en Guatemala, brinda un increíble espectáculo natural que se asemeja a un paraíso escondido: sobre una formación rocosa conocida como Semuc Champey se forman unas piscinas naturales de color turquesa y aguas cristalinas, separadas por suaves cascadas en medio de un espeso bosque subtropical.


Situadas en el municipio de Lanquín, en el departamento de Alta Verapaz en Guatemala, a sólo 200 kilómetros de la capital del país, enSemuc Campey se forman una serie de piscinas escalonadas increíblemente bellas, y en un entorno de naturaleza espectacular. La formación de Semuc Champey, es en realidad un puente natural de piedra de unos 500 metros de largo donde el río se filtra para circular subterráneamente. Sobre la formación, se asientan las piscinas naturales alimentadas por manantiales, como si fueran dos ríos superpuestos.


Las piscinas pueden alcanzar hasta los 3 metros de profundidad, e incluso ser tan transparentes que puede llegar a verse el fondo. Luego de hacer base en la ciudad de Lanquín, una excursión de unos 5 kilómetros nos separa de las piscinas. La vista desde lo alto es imponente: las laderas de las montañas caen tupidas de un bosque frondoso, y abajo, como en una grieta, corre el río con sus inconfundibles piscinas turquesas. Semuc Champey es un destino para pasar un día increíble, el aire puro y fresco rodeado de mucha vegetacion, y el clima templado son ideales para un chapuzón. En la zona se pueden encontrar sectores para acampar, lo ideal para hacer base y recorrer cada rincón del parque. De esos lugares que seguramente, uno se promete volver.

Caño Cristales,Colombia

DESCRIPCIÓN 
siendo un río de menor longitud y anchura, Caño Cristales no alcanza los 100 km de longitud ni sobrepasa los 20 m de ancho. Es una sucesión de rápidos, cascadas, correones y pocetas cuyas aguas se desprenden de la meseta sur de la serranía de la Macarena, donde se ubica su nacimiento, a espaldas de los más antiguos tepuyes de la Sierra en una zona escarpada en la que se encuentran numerosas pinturas rupestres aún inexploradas. Esas aguas, de tal pureza que permiten ver el fondo y toda la magia que encierra este hermoso río, corren hacia el río Guayabero recogiendo a su paso innumerables brazuelos de las sabanas rocosas de la Sierra.
El caño desemboca sin sus colores característicos pues estos se han perdido en la vereda La Cachivera, a la altura del camino real —hoy en día, una carretera— que lo atraviesa.
Por ser rocoso el lecho de Caño Cristales, basta una lluvia de moderada intensidad para que su caudal crezca de una manera impresionante y deje aislado al viajero en sus orillas; sin embargo, el río suele decrecer con la misma rapidez. Durante el verano, las aguas se secan y las plantas rojas tienen entonces su oportunidad para multiplicarse. De la Serranía de la Macarena bajan varias corrientes de agua como caño Indio, caño Yarumales, y caño Canoas, pero sólo Caño Cristales, el río de los cinco colores, ha sido llamado 'el más hermoso del mundo'.
Incluso, fue llamado “el río que se escapó del paraíso”, por Andrés Hurtado, un caminante colombiano que ha dado a conocer al planeta nuestras maravillas. Amarillo, azul, verde, negro y rojo, son sus cinco colores escandalosos, que se explican por la presencia de algas de diferentes colores que hacen de este caño una maravilla visual. Un poeta le llamó “el arco iris que se derritió”.
Cabe explicar, que en la selva se llaman caños a los ríos de menor longitud y anchura, comparados con gigantes como el Amazonas, el Guaviare, el Caquetá y el Putumayo. Caño Cristales no alcanza los 100 km de longitud ni sobrepasa los 20 m de ancho.
TURISMO
Para llegar a Caño Cristales, es necesario viajar al municipio de La Macarena (Meta), en el departamento del Meta. Hay diferentes formas de llegar, desde Villavicencio, despegando del Aeropuerto Vanguardia en aviones  de 3,5 y 6 pasajeros con salidas todos los días o de carga Douglas DC-3, que sale todos los sábados, desde Bogotá, en vuelo directo la aerolínea  tiene frecuencias los días miércoles, viernes, domingo. Para llegar a Caño Cristales también se puede volar desde Medellín (Antioquia) los días martes y Viernes saliendo desde el Aeropuerto Olaya Herrera. Desde La Macarena, se debe viajar en lancha, atravesando el río Guayabero; luego en carro y finalmente se realiza una caminata ecológica aproximadamente de 3 kilómetros hasta la entrada del parque.
Los meses para visitar Caño Cristales van de junio hasta diciembre, esto se debe a que la temporada de precipitación lluviosa en esta parte de la región, se presenta solo en esta época y, es así como se pueden ver las plantas y el caño en su mayor esplendor.

lunes

Mundo coca cola, Atlanta

El Mundo de Coca-Cola es un museo interactivo que se encuentra en Atlanta, Georgia y expone la historia de la gaseosa favorita del mundo. Se trata de un lugar turístico popular para las familias, donde los visitantes pueden probar más de 60 muestras de bebidas de la marca, ver una línea de envasado activa, disfrutar de un espectáculo 4D en el cine y encontrar recuerdos nostálgicos de sus productos.

Instrucciones

  1. 1
    Planea tu viaje al Mundo de Coca-Cola en Atlanta. Si bien el museo sólo se cierra en Pascua, en el día de Acción de gracias y en Navidad, debes planificar tu visita con antelación para evitar las multitudes, en este lugar turístico popular. El momento en que hay menos cantidad de gente para visitarlo, es durante los días de semana.
  2. 2
    Compra las entradas para el Mundo de Coca-Cola. Hay varias formas de hacerlo: llamando al (404) 676-5151, a través de Internet, en el sitio web del Mundo de Coca-Cola o en persona, en las ventanas de venta de billetes del museo. Los precios de las entradas son de US$15 para los adultos, US$13 para los adultos mayores, US$9 para los jóvenes y son gratuitas para los niños pequeños. Los pases anuales también están disponibles para los aficionados de la marca.
    3   Ingresa al Mundo de Coca-Cola. Infórmate sobre el tráfico en Atlanta y sobre los patrones de construcción. Puedesacceder a esta información frecuentando el sitio web del museo, a medida que se actualizan las rutas con retraso. La dirección del Mundo de Coca-Cola es: 121 Baker Street NW, Atlanta, GA 30313-1807.Si tomas el tren del sistema del tránsito rápido MARTA, debes salir en la parada W1.
    1. 4
      Encuentra un lugar para estacionar. Por US$10 al día, hay uno para los visitantes del Mundo de Coca-Cola en Pemberton Place sobre el bulevar Ivan Allen Jr. Si buscas lugar en la calle, asegúrate de llevar muchas monedas.
    2. 5
      Expermienta el Mundo de Coca-Cola.
      Experimenta el Mundo de Coca-Cola. La mayoría de los visitantes permanecen al menos una hora en el museo de Atlanta, para ver todas sus exhibiciones, los eventos rotatorios y tener la oportunidad de realizar pruebas de sabor.
    3. 6
      Llévate el famoso oso polar de Coca-Cola.
      Visita la Tienda del Mundo de Coca-Cola. Recoge el oso polar de la marca o tu bebida embotellada favorita para llevar a un amigo antes de irte.

Cenote Dzitnup o Xkeken - Valladolid Yucatán,mexico

Cenote Dzitnup o Xkeken - Valladolid Yucatán,mexico

X´Keken en maya significa Cerdo y debido a una curiosa leyenda este cenote lleva este nombre. Cuentan sus moradores que unas personas tenían un cerdito y que se perdía dentro del monte pero siempre retornaba lleno de lodo hasta en épocas de sequía, así que decidieron seguirlo y este los llevo a una cueva, al adentrarse se dieron cuenta que no era una cueva si no un cenote y debido a esto se le conoce como el cenote X´keken.
image
Entraras por un agujero estrecho, ya que es una caverna subterránea, sin embargo al llegar se abre, es un lugar espectacular del cual quedaras sorprendido. Tiene 3 entradas de acceso, gradas hechas de piedra que se encuentran enfrente del cenote en donde podrá si así lo desea solamente observar, descansar o colocar tus cosas, barandales en los bordes y además si necesitas chalecos ellos te los pueden rentar.
Se pueden observar formaciones de estalactitas, sus aguas de color turquesa son iluminadas por la luz natural que entran a través de un hueco en la parte central de la bóveda. En  el podrás nadar, snokeliar y refrescarte durante un muy buen rato.

Al entrar al cenote veras una piedra en la que puedes pararte, entre la escalera y la piedra hay una pequeña piscina para que los más pequeños también disfruten de sus refrescantes aguas o admiren los peces que en el viven dejándolos fascinados. Enseguida notaras una inmensa formación de color blanca que te impresionara y en la que podrás llegar a ella nadando, este cenote es de aguas cristalinas y gran profundidad, así que recorrerla es toda una aventura, tiene cuerdas a lo largo por si te cansas y al mismo tiempo disfrutes de sus bellas formaciones.